¡Iluminación exterior en oferta!  12 % de descuento en iluminación para las noches templadas
Código: OUTDOOR
Ver ofertas
info

Espacios de color RGB: diferentes matices de color

 
x-com
pinterest
whatsapp
mail-arrow
Espacios de color RGB: diferentes matices de color
 

Mezclando unos pocos colores básicos, se pueden crear muchos trillones de matices de color distinguibles, ya sea para la pintura, las pantallas o la iluminación. Para las aplicaciones técnicas, se requiere una clara definición de los tonos de color distinguibles. Un espacio de color es la representación espacial, como sistema de coordenadas, de todas las posibilidades de color de un método de coloración como la impresión o la pintura, que pueden crearse mezclando los colores primarios subyacentes. Los más utilizados son los espacios de color RGB tridimensionales, que están delimitados por las gradaciones de rojo, verde y azul.

Modelo de color RGB: explicación

A cada color que puede representarse en el modelo de color RGB se le asigna un triplete numérico único. En la mayoría de los casos, se utiliza el método denominado TrueColor, que proporciona cada color básico en 256 gradaciones y, por lo tanto, puede representar 256³, es decir, más de 16 millones de tonos de color diferentes; los valores de 1 a 256 se utilizan para los números triples del sistema de coordenadas de color (por ejemplo: 50,250,80). El modelo de color RGB se utiliza, por ejemplo, en las pantallas de ordenador comerciales, cuyos puntos de luz individuales son todos rojos, verdes o azules, que ya no pueden reconocerse en la imagen global de alta resolución. Las aplicaciones técnicas suelen cambiar los colores básicos; por ejemplo, los colores de una foto impresa se ven diferentes a los del monitor.

Algunos espacios de color importantes

Los espacios de color pueden ilustrarse geométricamente de varias maneras, por ejemplo, como un cubo o un cono. En 1931, la Comisión Internacional de Iluminación definió el espacio cromático CIE, que se basa en el rojo, el verde y el azul, para ilustrar la visión humana del color de la forma más clara y completa posible. El ojo humano tiene su propio tipo de células receptoras para la percepción de cada uno de estos tres colores.

La mayoría de los dispositivos de salida de color trabajan con un subconjunto de los colores del espacio de color CIE. Las versiones más conocidas son sRGB y Adobe RGB (mejora la correspondencia con las impresoras CMYK). En la tecnología de la iluminación se utiliza principalmente el espacio de color CIELUV, que consigue una representación del color muy diferenciada para la mezcla de colores de la luz aditiva. En total, hay unos 40 espacios de color diferentes de importancia práctica, el más extenso de los cuales puede representar unas tres cuartas partes de todos los tonos de color del espacio de color CIE.

Artículos populares

últimos artículos